1. Adaptadores de red. (tarjetas de red) es un periférico que permite
la comunicación con aparatos conectados entre sí y también permite compartir
recursos entre dos o más computadoras (discos duros, CD-ROM, impresoras, etc.).
A las tarjetas de red también se les llama NIC (por network interface card; en
español "tarjeta de interfaz de red"). Hay diversos tipos de
adaptadores en función del tipo de cableado o arquitectura que se utilice en la
red (coaxial fino, coaxial grueso, Token Ring, etc.), pero actualmente el más
común es del tipo Ethernet utilizando una interfaz o conector RJ-45.
2. Repetidores. Consiste básicamente en un dispositivo
que se encarga de captar un señal de red, y poder redirigirla hacia nuevo
destino, amplificando las distancias que se tienen entre nodo y nodo, y
extendiendo lógicamente la transmisión de dicha red.
El funcionamiento básico de un Repetidor
tiene un ciclo determinado de trabajo, regenerando un paquete de datos
específico y permitiendo entonces que la distancia entre nodos no tenga
influencia alguna, trabajando de la siguiente manera:
• Recepción del paquete de datos
• Rectificación y reconstrucción de bits
en amplitud
• Pasaje al siguiente segmento
(considerándose que éstos están interconectados por medio repetidores)
• Extensión máxima tolerando hasta 500 metros por cada ramal de Repetidor, con
un máximo permitido de hasta 4 repetidores entre dos puntos
3. Bridges. Un puente de red o bridge es un dispositivo de
interconexión de redes de ordenadores que opera en la capa 2 (nivel de enlace
de datos) del modelo OSI. Este interconecta segmentos de red (o divide una red
en segmentos) haciendo la transferencia de datos de una red hacia otra con base
en la dirección física de destino de cada paquete. El término bridge,
formalmente responde a un dispositivo que se comporta de acuerdo al estándar
IEEE 802.1D.
4. Ruteadores. Denominado también como enrutador,
direccionador o encaminador es un dispositivo de hardware que se emplea a la
hora de la interconexión de una red de ordenadores; opera en la capa tres del
Modelo OSI. La principal virtud que nos ofrece este dispositivo es el
aseguramiento en cuanto al satisfactorio enrutamiento de paquetes de datos
entre redes. O en su defecto, ayuda a encontrar la mejor ruta que debería tomar
el paquete de datos en cuestión.
5. Concentradores de red. Un concentrador o hub es un dispositivo
que permite centralizar el cableado de una red y poder ampliarla. Esto
significa que dicho dispositivo recibe una señal y repite esta señal
emitiéndola por sus diferentes puertos. Trabaja en capa 1 del modelo OSI o capa
de Acceso en modelo TCP/IP.
6. Equipo telefónico. El teléfono es un dispositivo de
telecomunicación diseñado para transmitir señales acústicas por medio de
señales eléctricas a distancia. El teléfono convencional está formado por dos
circuitos que funcionan juntos: el circuito de conversación, que es la parte
analógica, y el circuito de marcación, que se encarga de la marcación y
llamada. Tanto las señales de voz como las de marcación y llamada
(señalización), así como la alimentación, comparten el mismo par de hilos; a
esto a veces se le llama señalización dentro de la banda (de voz).
No hay comentarios:
Publicar un comentario